Más
Dos niños y algunos animales son los protagonistas de estas 10 fábulas que Antonio Gramsci le escribió a sus hijos, Delio y Giuliano, y a su esposa, Iulca Schucht, desde la cárcel, y que fueron escritas en forma de cartas para mantener la relación con su familia. Los cuentos fueron seleccionados de los libros de Gramsci: El árbol del erizo (1948), Apólogos y pequeños cuentos de Turín (1980) y de Pequeños cuentos de Ghilarza y de la cárcel (1980). Hablan de erizos a la caza de manzanas, de cubos con cangrejos y pececitos, de batallas entre cuervos y búhos, de zorros muy astutos que se las tienen con campesinos y potrillos indefensos, del juego de damas, de la libertad en el dibujo, de la escuela y de hijos que crecen, de hombres que caen y resurgen. Son relatos llenos de fantasía, adecuados para un público infantil y juvenil, que proponen un trasfondo caracterizado por una fuerte y clara dimensión ética, de lucha entre el Bien y el Mal, entre lo que es justo y no, los opresores y los oprimidos. Escritos como alegorías de la realidad que funcionan como herramientas utilizadas por Gramsci para explicar, como si se tratara de un juego infantil, la vida y sus controversias. El libro, además de ser publicado en cuatro idiomas (castellano, italiano, catalán y sardo) e ilustrado por Claudio Stassi, va acompañado por las introducciones de la escritora barcelonesa Rosa Regás y del investigador sardo de la Universidad de Cagliari e International Gramsci Society, Mauro Pala. La edición ha estado bajo el cuidado de Marcello Belotti. Índice del libro:Introducción de Rosa Regàs Introducción de Mauro Pala El árbol del erizo (a Delio) Encuentro con el mar (a Giuliano) Armonías de la naturaleza El juego de damas (a Delio) Cuervos y búhos Dibuja como quieras (a Giuliano) El zorro y el potrillo (a Delio) Ya eres un hombrecito (a Giuliano) El hombre en la cuneta (a Yulca) Estudia historia (a Delio)