Libro: Posteconomía. Hacia un capitalismo feudal Ver más grande

Libro: Posteconomía. Hacia un capitalismo feudal

9788415070221

Nuevo producto

Posteconomía. Hacia un capitalismo feudal Antonio Baños Editorial: Los libros del Lince Formato: Rústica  solapas 256 páginas

Más detalles

18,53 € impuestos inc.

Más

Dejando a un lado su labor política actual, Antonio Baños ya demostró en Posteconomía su postura frente al capitalismo actual cuando atacaba a los principales actores de la crisis y ponía en jaque al sistema económico presente, el cual, según sus declaraciones, está conduciendo al grueso de la ciudadanía a una época neomedieval.  “La crisis no es lo que nos cuentan, no es un accidente meteorológico. Es un asalto al poder por parte de las élites del capitalismo global que utilizan el dogmatismo neoliberal de políticos y economistas para llevar a cabo una transformación social y convertir a la humanidad en millones de siervos atemorizados y empobrecidos.”  Un neofeudalismo atroz que ha sabido convertir con astucia a las personas en meros siervos a los pies de un sistema fiel a los números y a las ganancias. Claro, los tiempos cambian y hay ciertas diferencias superficiales que impiden el reconocimiento del individuo acerca de lo que sucede a su alrededor: “Antes había guerreros, oratores y pueblo, ahora los guerreros son los ejecutivos, brokers, directivos de grandes empresas, los oratores son los economistas, los think tanks, el pensamiento académico y los intelectuales orgánicos. Antes las ciudades facilitaban los tránsitos al peregrino y expulsaban a los mendigos, ahora se facilitan los tránsitos a los turistas y se trata de impedírselo al inmigrante pobre. El capitalismo pasa a ser feudal, se pierde el concepto de Estado-Nación de la sociedad contemporánea. El Estado pierde todo el poder frente a grandes corporaciones y grandes empresas. La clase media va desapareciendo. No vamos a ir en burros y harapos, tendremos smartphones última generación pero no podremos pagarnos las radiografías en una sanidad privatizada.”